Muerte de Pinochet y la reacción de los medios
El ex Comandante en Jefe del Ejército falleció a los 91 años luego de ser uno de los principales protagonistas de la historia de nuestro país.
El día de su muerte no solo Chile reaccionó ante esta noticia, sino que también medios internacionales de comunicación, como verán ahora a continuación.
Titulares de El Mercurio
-“La muerte del general no apaga el fervor de los pinochetistas”
-"Velasco: ”Muerte de Pinochet no altera agenda del Gobierno ni funcionamiento de los mercados”"
-“Con profunda tristeza despiden al general (r) en Escuela Militar
-"Prensa mundial comenta que Pinochet no fue condenado antes de morir”-“Primer Ministro francés lamentó que Pinochet no haya sido enjuiciado
“A pleno sólo miles de partidarios del ex general Pinochet esperan para poder entrar a despedirse de él.
En este ambiente, los partidarios de Pinochet viven su duelo. Estos representan una multitud heterogénea, que incluye a profesionales, estudiantes, jubilados y empresarios, incluso frente al parque de la Escuela Militar todo el día un grupo de jóvenes neonazis también hacen guardia para rendirle honores al ex militar.”
María Orellana, mujer de 50 años, pinochetista de toda la vida organizaba algunas manifestaciones de apoyo al militar, "Chiquillas, todas vestidas de negro y los hombres con corbata negra para despedir al general", "Pinochet, Pinochet, no se suicidó, a él se lo llevó Dios", o "Pinochet, Pinochet, aquí estamos otra vez", "Vamos, canten más fuerte que por eso siempre nos ganan los comunistas". Estas eran algunas de las frases de las personas que ahí se encontraban.
Otro partidario de Pinochet, Nelson Ruiz decía: “Vengo a ver al único mejor soldado de la patria que ha salido después de O'Higgins, no me importa que Bachelet no le haya dado honores como Presidente, la historia se los dará. Yo siempre estaré del lado de los que nos libraron del comunismo".
Éstas eran algunas declaraciones que aparecían el día del fallecimiento del General (r) Augusto Pinochet. Como se puede ver, muestran a los partidarios como las personas más sacrificadas, siendo capaces de esperar por largas horas bajo un intenso sol sólo con el fin de despedirse de quien para ellos fue uno de los mejores “gobernantes”.
Por otra parte, los diarios extranjeros titulan de distintas formas el acontecimiento:
- The New York Times destacaba en su titular principal el fallecimiento: "Augusto Pinochet, que gobernó Chile, murió a las 91 años".
- El español El Mundo, que publicó un especial en la versión online, publicaba en su más importante titular: "Muere el ex dictador Pinochet", destacando a su vez que sus detractores se concentranban frente al monumento de Salvador Allende.
- Por su parte, La Nación de Argentina ofreció una completa cobertura con su vida en imágenes, una cronología de su vida y sus conflictos con la justicia, todo bajo el título "Murió Augusto Pinochet".
- En Estados Unidos, The Washington Post, que se diferencia de las otras coberturas por no darle un espacio privilegiado en su portada, simplemente titula "Ex dictador chileno muere."
- The Sunday Telegraph, por otra parte, publicaba lo siguiente: "Salvó a su país del comunismo y creó la economía más exitosa de América Latina."
“Que nadie le pida a la historia verdad u objetividad"Cristian Warnken, columnista del diario El Mercurio.
Si se lee con atención esta frase y se suma otra como “la historia se cuenta desde quien gana y también desde el punto de vista de quien pierde”, entonces cómo juzgamos la cobertura que El Mercurio hizo a este funeral tan esperado por algunos y tan triste para otros. Para